Metodología

Según el artículo Real Decreto BOE-A-2015-37 Real Decreto 1105/2014 se define metodología como:
La metodología didáctica es un conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados. Si partimos del nivel curricular de los alumnos, podemos señalar varios principios metodológicos:
1. Metodología lúdico-funcional: Es una forma de enseñar basada en el juego. Lo que se quiere conseguir es que los alumnos aprendan de forma entretenida a través de los juegos.
2. Aprendizaje activo: En este tipo de aprendizaje el niño es el protagonista. Se pretende que todos los niños participen de forma activa. Uno de sus principales objetivos es que los niños pierdan la vergüenza a expresar sus opiniones ayudándoles a crecer con una mayor autoestima y confianza.
3. Uso de las TIC: Estas tecnologías son un instrumento esencial en la educación. A través de ellas se adecua el aprendizaje a la situación del alumno e incluir técnicas de aprendizaje más novedosas.
4. Construir aprendizajes significativos: esto se refiere al valor de conectar los conocimientos aprendidos con los que se están aprendiendo o con los que se aprenderán.
5. Fomentar el aprendizaje cooperativo: Esto sirve para afianzar lazos entre los alumnos y para ellos es necesario fomentar el trabajo en equipo. Este tipo de metodología hace que los alumnos trabajen de forma independiente , compartan ideas o debatan.
6. Fomentar relaciones entre la familia y el centro educativo: El papel de la familia es fundamental en la educación de los niños ya que motivándolos pueden hacer que haya una mejora en el rendimiento y unos mejores resultados.
Es importante también tener en cuenta los siguientes conceptos:
- Aprendizaje basado en problemas (ABP): Se crea un pequeño grupo de estudiantes con un tutor para analizar y resolver una situación conflictiva en relación a su entorno físico y social. Los conocimientos que desarrollará el alumno estarán relacionados directamente con esta situación conflictiva. Los estudiantes, como parte del proceso, escribirán un diagnóstico en el que especifican sus necesidades de aprendizaje, de esta forma desarrollan una metodología propia para adquirir conocimiento.
- Aprendizaje basado en proyectos (ABPr): Se centr en el aprendizaje, investigación y reflexión de los alumnos como fin para llegar a una solución o propuesta a un cierto proyecto que se ha planteado en clase. Su finalidad es que el alumno pueda adquirir conocimientos y aplicarlos para solucionar problemas tanto reales como ficticios sin que el docente los haya explicado con anterioridad.
- Aula invertida: Gracias a las herramientas tecnológicas se pueden trasladas ciertos trabajos o tareas fuera del aula. Esto permite que el tiempo que se pasa dentro de la clase se aproveche mucho mejor. Una de las ventajas es que permite al profesor ser consciente de los conocimientos que tienen ya asentados los alumnos.
- Gamificación: Consiste en aplicar juegos en el proceso de aprendizaje. Este método ayuda por ejemplo a perder el miedo al fracaso.