Niveles de concreción curricular

Según la Ley Orgánica 1/1990 del 3 de octubre, de Ordenación general del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.), las propuestas educativas pasan por diferentes niveles de concreción curricular. Todo esto tiene la finalidad de adecuarse a los diferentes ámbitos de toma de decisiones. Existen cuatro niveles de concreción curricular:

  • Primer nivel:  En este nivel encontramos aspectos básicos de carácter prescriptivo y que abarca una serie de objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y criterios de evaluación que ser correspondan a cada una de las etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo. En este nivel se toman también decisiones relativas a la Comunidad Autónoma y al Estado. Dicho Estado se encarga de establecer las enseñanzas mínimas con el fin de asegurar un sistema educativo válido en todo el territorio nacional. La Comunidad Autónoma compete en el establecimiento del currículo en cada tramo del sistema educativo.
  • Segundo nivel: Aquí se plantea el adecuar el currículo prescriptivo a las características del entorno y el alumnado. Esta adecuación queda reflejada en los Proyectos curriculares del centro. Aquí se detalla el qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, todo esto llevado acabo por el equipo de profesores.
  • Tercer nivel: Se ultiman las decisiones educativas concretas que se aplican a un determinado grupo de alumnos. De este modo, supone adecuar de nuevo lo planteado en el Proyecto Curricular del Centro a las necesidades específicas del aula y sus alumnos.
  • Cuarto nivel: En este nivel es donde encontramos las adaptaciones llevadas a cabo por los profesores para adaptarse a los alumnos con el fin de que estos puedan llevar un seguimiento normal de las clases.




© 2021 THE BIG CLASS THEORY Lincoln Ave,2 Pasadena, California, LA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar